Renovar la mente para distinguir el bien

Autores/as

  • León Darío Gaviria Rojas Docente, Universidad Santo Tomás.

DOI:

https://doi.org/10.15658/rev.inst.tiempnuevos22.12272906

Palabras clave:

conciencia; discernimiento; espiritualidad; libertad; voluntad.

Resumen

Este escrito se aproxima a la palabra “discernimiento” como una actividad que permite renovar la mente y el corazón en la toma de decisiones cotidianas, articulando el ser, pensar y actuar, libre y voluntario, en función de la construcción del proyecto de vida. Nada será posible sin la interiorización y el reconocimiento de la capacidad que tiene el ser humano para pensar sobre sí mismo y los demás, entendiendo su realidad. El discernimiento, como capacidad propia de reconocer lo bueno de lo malo, tiene su lugar apropiado y este es la conciencia que permite que el espíritu se eleve y sobrevuele la condición humana para encontrar y fortalecer la relación con Dios. De allí que, pensar en el discernimiento y la conciencia sea reconocer que el hombre posee la capacidad de distinguir la realidad a la que se enfrenta todos los días y, de otra parte, reconocer que siempre se está frente a una dimensión especial, como lo es el sentido espiritual; esto lleva a pensar que discernir no es solo una acción humana, sino una experiencia que tiene que ver con lo espiritual.

Descargas

Descargas

Publicado

2022-12-07

Número

Sección

Artículos