Prueba Psicométrica de Conductas Antisociales, Asociales y Delictivas (CAAD)
DOI:
https://doi.org/10.15658/rev.inst.tiempnuevos20.12252707Keywords:
adolescentes; antisocial; asocial; delictivo; psicometría.Abstract
El objetivo de este artículo se focaliza en la descripción de conductas antisociales, asociales y delictivas como proceso psicológico, mediante la creación de la prueba psicométrica de Conductas Antisociales, Asociales y Delictivas (CAAD) que busca medir el constructo por medio de propiedades psicométricas. En el proceso de aplicación se obtuvo una puntuación de 35.882% de varianza explicada, haciendo referencia a la
existencia del atributo dentro de la población. En el análisis factorial se evidenció la correlación de los ítems y el atributo con un KMO de 0.481, así mismo se obtuvo un coeficiente del Alfa de Cronbach de 0,741, permitiendo ver la consistencia en un conjunto de medidas del atributo, comprobando así que esta escala es un instrumento que cuenta con validez de contenido, contexto y constructo, lo mismo que fiabilidad, debido a que presenta las propiedades psicométricas apropiadas. Para llevar a cabo la investigación se tomó una muestra polietápica y por conveniencia de 50 adolescentes residentes de la ciudad de Pasto correspondiente a 25 hombres y 25 mujeres entre los 16 y 19 años de edad. El proceso investigativo en mención fue resultado del ejercicio académico desarrollado en el espacio de Psicometría en el año 2018.
Downloads
References
Andreu, J. M. y Peña, M. E. (2013). Propiedades psicométricas de la escala de conducta antisocial y delictiva en adolescentes. Anales de Psicología, 29(2), 516- 522. https://www.redalyc.org/pdf/167/16726244017.pdf
Argibay, J. C. (2006). Técnicas psicométricas. Cuestiones de validez y confiabilidad. Subjetividad y Procesos Cognitivos. 15-33. http://dspace.uces.edu.ar:8180/jspui/bitstream/123456789/765/1/T%c3%a9cnicas_
Eysenck, H. (1952). Modelo Psicobiológico de Personalidad de Eysenck: una historia proyectada hacia el futuro. Revista Internacional de Psicología, 11 (2). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6161336.pdf
González, I. (2018). Aportes de la psicometría al ejercicio profesional e investigativo en ciencias de la salud. MedUNAB, 21(2), 6-7. https://doi.org/10.29375/01237047.3519
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (1997). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill.
Hernández, G. y Sánchez, M. (2015). Validación de lista de chequeo para la elaboración del consentimiento informado en el ejercicio profesional de la psicología en Colombia.
Kazdin, A. E. y Buela-Casal, G. (1996). Conducta antisocial: evaluación, tratamiento y prevención en la infancia y adolescencia. Pirámide.
Ley 1090 de 2006. (2006, 6 de septiembre). Congreso de la República de Colombia. Diario Oficial No. 46.383.
Martínez, M. (1995). Psicometría. Teoría de los tests psicológicos y educativos. Síntesis.
Meneses, J., Barrios, M., Bonillo, A., Cosculluela, A., Lozano, L. M., Turbany, J., y Valero, S. (2013). Psicometría. Editorial UOC.
Minitab, (2019). Soporte de Minitab [Mensaje en un blog]. https://support.minitab.com/es-mx/minitab/18/help-and-how-to/statistics/basic-statistics/supporting-topics/normality/test-for-normality/
Montero, I. y León, O. (2005). Sistema de clasificación del método en los informes de investigación en psicología. Revista Internacional Journal of Clinical and Health Psychology, 5, 115-127.
Organización Mundial de la Salud (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud. https://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/en/abstract_es.pdf
Ortiz Garzon, S. M. y Peña Sepúlveda, L. F. (2013). La interacción social como una forma de abordar y reforzar la empatía, filiación y proximidad de los estudiantes de ciclo II con sus pares, acudientes y docentes del C.E.D. Villas del Progreso Sede A. (Tesis de especialización, Universidad Libre).
Sabaté, J. (1987). Desviación y control en las sociedades avanzadas. Papers. Revista de Sociología, 28. 141-163. https://papers.uab.cat/article/view/v28-sabate/pdf-es
Sanabria, A. y Uribe, A. (2007). Prevalencia de la delincuencia juvenil en Santiago de Cali. Pensamiento Psicológico, 3(9). https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/pensamientopsicologico/article/view/62
Serrano, P. (1983). Variables de personalidad y agresión instrumental. (Tesis de Licenciatura, Escuela Profesional de Psicología Clínica, Universidad de Barcelona).
Smith, D. J. (1995). Youth crime and conduct disorders: Trends, patterns and causal explanations. In M. Rutter & D. J. Smith (Eds.), Psychosocial disorders in young people: Time trends and their causes (pp. 389-489).