español

Authors

  • Diana Dalila Zapata Cardona SI
  • Mary Luz Mosquera Cárdenas
  • Luis García Noguera

DOI:

https://doi.org/10.15658/

Keywords:

español

Abstract

The proper management of organic solid waste is a crucial challenge in environmental education today, since in the face of the accelerated growth of societies, technological advances and the excessive use of resources, they evoke the call for reflection on the behavior of human dynamics towards the environment, through the application of pedagogical strategies designed to address this challenge, integrating environmental knowledge with effective practices, promoting a culture of sustainability from an early age. Therefore, from the documentary review on this topic, a variety of effective approaches and metodologías are revealed that seek to transform the understanding. and actions of students and the community towards a more responsible management of waste, highlighting that environmental education must be An integral component of the school curriculum, conducting awareness campaigns and extracurricular activities, such as talks and workshops, is essential to educate both students and the community;  These activities may include practical demonstrations on how to reduce, reuse and recycle organic waste; Implementing composting programs in schools is an effective strategy to teach students about the organic waste cycle, therefore, pedagogical strategies for the proper management of organic solid waste are diverse and must be adapted to educational contexts. and specific communities. The documentary review shows that success in these strategies depends on a combination of theoretical and practical education, active community participation and collaboration between various social actors.

Downloads

Download data is not yet available.

References

LAriza, I. (2024). Propuesta de mejora del PRAE del Liceo Moderno IMCREA desde los fundamentos de la Pedagogía Verde.

Arcangeli, J, Delgado, G. (2023). Reciclando el futuro: Manejo de residuos sólidos urbanos. https//: Reciclando el futuro: Manejo de residuos sólidos urbanos | Boletín Científico INVESTIGIUM de la Escuela Superior de Tizayuca (uaeh.edu.mx)

Barros, M., Tovar, D. (2023). Implementación del Compostaje Como Estrategia Sostenible para Reducir la Generación de Residuos Sólidos Orgánicos en el Centro Educativo la Guajirita, Sede Casa Blanca. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/7908

Batioja, S., Hurtado, D. (2022). Manejo y aprovechamiento de los residuos sólidos para el fortalecimiento de la cultura ambiental. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.1940

Begazo, L., Martel, E., Sánchez, S., Sánchez, M. (2022). Gestión de residuos sólidos y la cultura ambiental en el distrito de Ate. https//: Gestión de residuos sólidos y la cultura ambiental en el distrito de Ate, 2022 | Tecnohumanismo

Barboza, G., Soto, L. (2021). Estrategias didácticas generadoras de una cultura ambiental de la disminución de residuos sólidos en estudiantes. https//: Estrategias didácticas generadoras de una cultura ambiental de la disminución de residuos sólidos en estudiantes | Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía (fundacionkoinonia.com.ve)

Buitrago, H., Castañeda, S., Campo, T., Estepa, A. (2020). Estrategia comunicativa para fruvers y fruterías en el manejo de residuos sólidos orgánicos de la fruta en el barrio San Francisco (Ciudad Bolívar). https//: Estrategia comunicativa para fruvers y fruterías en el manejo de residuos sólidos orgánicos de la fruta en el barrio San Francisco (Ciudad Bolívar) (usta.edu.co).

Cabañas, E., Díaz, M., Oliva. M. (2019). Densidad de los residuos sólidos de tres instituciones educativas de la ciudad de Chachapoyas, departamento de Amazonas.

Cabanillas, C. (2024). “Educación ambiental para mejorar la conciencia ecológica de los estudiantes del nivel secundario en una institución educativa- Chiclayo”.

Cambindo, C., Valencia, M. (2022). Desarrollo de una cultura ambiental a través de una propuesta de emprendimiento familiar para el manejo de los residuos sólidos. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.2232

Correa, A., Ossa, L., Ramírez, L. (2021). Gestión integral de los residuos orgánicos hacia la sostenibilidad. https://www.researchgate.net/publication/364806279_Gestion_integral_de_los_residuos_organicos_hacia_la_sostenibilidad

Cuervo, L., Rojas, S. (2020). Estrategia pedagógica y de concienciación ambiental en el uso de residuos sólidos para la comunidad educativa Forjadores de un Mundo Nuevo a partir de proyectos ambientales escolares. https://core.ac.uk/download/pdf/336882667.pdf

Chacca, M. (2024). La educación ambiental y relación con la minimización de los residuos sólidos en la institución educativa secundaria llaquepa”.

Chamorro, M., Ricaño, A. (2021). Estrategia de educación y comunicación ambiental para el manejo integral de residuos orgánicos en la colonia zipor, Xalapa, ver. https//: Estrategia de educación y comunicación ambiental para el manejo integral de residuos orgánicos en la colonia zipor, Xalapa, ver. : Environmental education and communication strategy for the integrated management of organic waste in the zipor neighborhood, Xalapa, Veracruz | South Florida Journal of Development (southfloridapublishing.com)

Chancafé, J. (2023). Análisis medioambiental del manejo de residuos sólidos de los mercados abiertos en Perú, una revisión narrativa. https//: Análisis medioambiental del manejo de residuos sólidos de los mercados abiertos en Perú, una revisión narrativa - Universitat Oberta de Catalunya (uoc.edu)

Chicaiza, E., Nastacuas, N., Díaz, E. (2023). El compostaje y el manejo de los Residuos Sólidos Orgánicos para mantener un entorno saludable en la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Ambiental Bilingüe Inda Sabaleta. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/5637

Chiappa, F., y Cid, E. (2022). Guía de valoración de residuos orgánicos en comunidades educativas. Ministerio de medio ambiente Chile, Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático de Canadá. https://reciclorganicos.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2022/06/Guia-valorizacion-de-residuos-organicos-en-comunidades-educativas.pdf

Chocho, J. (2023). Propuesta de educación ambiental para la ciudad de cuenca enfocado en el uso y aprovechamiento de material reciclado para el desarrollo de proyectos artísticos en la ciudad. Repositorio http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57453

Estrada, E., Huaypar, K., Mamani, H. (2020). La educación ambiental y el manejo de residuos sólidos en una institución educativa de Madre de Dios, Perú. https//: La educación ambiental y el manejo de residuos sólidos en una institución educativa de Madre de Dios, Perú | Ciencia Amazónica (Iquitos) (ucp.edu.pe)

Fajardo Florez, Ángela, Martínez Perlaza, C., & García-Noguera, L. (2024). Creando con-ciencia sobre el manejo de residuos sólidos inorgánicos: una experiencia en una institución educativa. Inclusión Y Desarrollo, 11(1), 39–54. https://doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.11.1.2024.39-54

Gallego, R., Jiménez, A. (2022). Estrategias pedagógicas para la educación ambiental como eje transversal en relación al manejo integral de residuos sólidos en instituciones educativas.

Gamarra, E. (2023). Estrategias didácticas para una cultura ambiental favorable de la disminución de los residuos sólidos. https//: Estrategias didácticas para una cultura ambiental favorable de la disminución de los residuos sólidos | CIENCIAMATRIA (cienciamatriarevista.org.ve)

García, Y., Herrera, S., Portillo, D. (2022). Propuesta pedagógico-ambiental para generar conciencia sobre el manejo adecuado de residuos sólidos en la institución educativa José Guillermo Castro Castro de la Jagua de Ibirico, Cesar. https//: Propuesta pedagógico-ambiental para generar conciencia sobre el manejo adecuado de residuos sólidos en la institución educativa José Guillermo Castro Castro de la Jagua de Ibirico, Cesar | Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar.

García, L., Ojeda, H., Ojeda, A. (2022A). Educación ambiental para el buen manejo de los residuos sólidos. (2022). Educación Ambiental para el Manejo de Residuos Sólidos. https//: Educación ambiental para el buen manejo de los residuos sólidos | Inclusión y Desarrollo (uniminuto.edu).

García, S., Tobón, J., Trejo, A., Velásquez, A. (2020B). Cultura de reciclaje en México: La educación ambiental, Escuela Superior de Tizayuca, México. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/investigium/article/download/5561/7166/

Gonzalez, Y., Villalobos, J. (2021). Manejo ambiental de residuos orgánicos: Estado del arte de la generación de compostaje a partir de residuos sólidos provenientes de sistemas de trampas de grasa y aceite. https//: Manejo ambiental de residuos orgánicos: Estado del arte de la generación de compostaje a partir de residuos sólidos provenientes de sistemas de trampas de grasa y aceite - Universitat Oberta de Catalunya (uoc.edu)

González, M., León, W. (2023). Implementación de un sistema de compostaje a partir de residuos orgánicos en la Institución Educativa Luis Carlos López, Cartagena

Gordillo, W., Sierralta, S., Benítez, R. (2023). Educación ambiental y manejo de residuos sólidos en la Institución Educativa José Faustino Sánchez Carrión Trujillo. http//: Educación ambiental y manejo de residuos sólidos en la Institución Educativa José Faustino Sánchez Carrión Trujillo - Universitat Oberta de Catalunya (uoc.edu)

Gracia, R. (2022). Calidad ambiental desde el aprovechamiento de residuos orgánicos como estrategia educativa. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8721735

Guerra, T., Huacho, A., Hinojosa, L., Montes, W. (2022). Estrategias pedagógicas para la educación ambiental como eje transversal en relación al manejo integral de residuos sólidos en instituciones educativas. https//: Educación Ambiental para el Manejo de Residuos Sólidos | GnosisWisdom

Guanga, A., Oliva, R. (2023). Estrategia educativa ambiental para el manejo de residuos sólidos con estudiantes de grado primero del Centro educativo Palpis, del municipio de Ricaurte (Nariño), Colombia. https//: Estrategia educativa ambiental para el manejo de residuos sólidos con estudiantes de grado primero del Centro educativo Palpis, del municipio de Ricaurte (Nariño), Colombia | Reincisol.

Guancha, E. (2022). Propuesta de aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos producidos por el colegio Ceis del municipio de sopó, mediante la técnica del compostaje. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/31555

Hernández, J. (2022). Estrategias de manejo de residuos orgánicos en instituciones educativas como medida de mitigación al cambio climático: El caso de Unidad Educativa El Playón-Sucumbíos-Ecuador. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/18501

Lavao, A., Yepes, Z. (2021). Elaboración de abonos orgánicos derivados de los residuos sólidos aprovechables, procedentes del restaurante escolar en la Institución Educativa Rural Las Lajas de la Inspección de Yurayaco, del municipio de San José del Fragua. https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/4442

Mejía, E. (2024). “Programa educativo “Guardianes del Medio Ambiente” para desarrollar una cultura ambiental en estudiantes de 5años de una institución educativa de Lima”

Meléndez Madroñero, G., Pérez Taguada, Y. P., & García-Noguera, L. J. C. (2022). Reflexiones sobre la educación ambiental mediada por las TIC para promover la conservación del recurso hídrico entre estudiantes del centro educativo Divino Niño, Taminango (N). Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(3), 3205-3238. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2457

Melo, C., Portilla, M., Vargas, C. (2022). Alternativas para el buen manejo de residuos sólidos orgánicos en plazas de mercado. https://doi.org/10.31948/editorialunimar.158

Mosquera, C., Mantilla, A., Grueso, L. (2023). Manejo adecuado de residuos sólidos y orgánicos en la Institución Educativa Pablo VI, López Cauca.

Ortega, L., Rodríguez, L. (2023). Producción de abonos orgánicos con residuos sólidos del restaurante escolar, Institución Educativa Agropecuaria Indígena Quintín Lame, Resguardo de Tacueyó- Toribío Cauca.

Pascuas, N. (2020). Lineamentos de gestión pública para el manejo de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en Florencia Caquetá. https//: Lineamentos de gestión pública para el manejo de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en Florencia Caquetá (javeriana.edu.co)

Pérez, F y Merino, K. (2021). Aprovechamiento de desechos orgánicos para la producción de ensilaje líquido, como estrategia de economía circular en el municipio de Aguazul, Casanare

Pizango, S. (2022). Educación ambiental y el manejo de residuos sólidos en una institución educativa peruana. https://orcid.org/0000-0003-0488-319X

Quispe, F y Villanueva, J. (2024). Estrategias de innovación para el desarrollo de la conciencia ambiental en niños de 5 años de la IE 424 - Urpicha de Oro Tambo, La Mar”.

Ramos, P., Vargas, D., Vargas, G. (2021). "Guía técnica para el manejo de residuos orgánicos en La Macarena, Meta". https://doi.org/10.21930/agrosavia.nbook.7404531

Ríos, L. (2021). Cultura ambiental a través del manejo adecuado de los residuos sólidos en los estudiantes de cuarto grado del Colegio Franciscano de San Luis Beltrán de la ciudad de Santa Marta. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/34190

Rojas, M. (2010). Manual de redacción científica, Lima Perú, 2010, 2° edición. https://mrojas.perulactea.com/wp-content/uploads/2010/09/mrc_2010.pdf

Rozo, L. (2023). Promoción del manejo de residuos sólidos aplicando estrategias de educación ambiental en la comunidad educativa de la Institución Educativa Santa Catalina

Ruiz, N., Saa, D. (2022). Estrategias Pedagógicas para la Adecuada Disposición de Residuos Sólidos en la Educación Básica de la Institución Educativa la Anunciación situada en el Distrito de Buenaventura. Valle del Cauca. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/3270

Silva, E. (2024). Eco-educación: Guía para la Gestión Ambiental Sostenible en la Institución Educativa Ricaurte – Municipio de Ricaurte, Departamento de Nariño.

Silva, D., Pérez, O., Fructuoso, J., Salgado, L., Hernández, A. (2024). Análisis del manejo de residuos sólidos urbanos en el estado de Oaxaca. https//: Análisis del manejo de residuos sólidos urbanos en el estado de Oaxaca (2012-2021) | actas del congreso de investigación, desarrollo e innovación (unicyt.org).

Solís, M., Zamalloa, Z. (2023). La Política Ambiental como Factor para Determinar el uso Adecuado de los Residuos Sólidos. https://orcid.org/0000-0002-0086-9203

Sornoza, Y. (20024). Estrategias para el fortalecimiento de educación ambiental en los estudiantes del segundo año básico de la academia Alejandro Humboldt del cantón jipijapa.

Tapia, P. A., Bucheli Guepud, J. A., & García-Noguera, L. J. C. (2023). Eco-consciencia sobre la protección del suelo en la institución educativa Los Andes, del departamento de Nariño. Inclusión Y Desarrollo, 10(2), 27–39. https://doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.10.2.2023.27-39

Velázquez, A., Trejo, A., Sánchez, B., Tobón, J. (2020). La educación ambiental, Escuela Superior de Tizayuca, México, 2020.

Vilca, V. (2022). Una estrategia didáctica en educación ambiental con base en el manejo de residuos sólidos, Universidad Nacional de Moquegua, Perú. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8485755

Zamora, I. (2019). Optimización del manejo de residuos sólidos en Institución Educativa Pública, mediante la implementación de un Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos.

.

.

Downloads

Published

2025-01-28

Issue

Section

Artículos