Pensamiento económico y social de Osvaldo Sunkel para América Latina
DOI:
https://doi.org/10.15658/rev.inst.tiempnuevos20.12252711Abstract
El pensamiento económico de Osvaldo Sunkel, es uno de los sustentos teóricos del modelo de desarrollo Endógeno, o Hacia Dentro, tenido en cuenta en la construcción del modelo de desarrollo neoestructural que se está ejecutando por parte de algunos gobiernos de países de América Latina como Venezuela, Ecuador y Bolivia.
Este artículo presenta un análisis crítico al sistema capitalista, más concretamente al modelo de desarrollo neoliberal o de capitalismo salvaje que se viene aplicando en Colombia desde 1989, después de treinta años de no haberse logrado solucionar los graves problemas económicos, sociales y ambientales, antes por el contrario, se han agravado; el proceso de concentración de la riqueza se ha acelerado junto con la inequitativa distribución de la misma, donde los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE4) son los más favorecidos, mientras la pobreza y la miseria han crecido aceleradamente en los últimos años, especialmente en los países del tercer mundo.
Por otra parte, el sistema capitalista mundial se enfrenta a una gran crisis, que cada vez se torna en una gran depresión parecida a la de los años treinta, lo que amerita la aplicación de otra propuesta de desarrollo económico y social alternativa al pensamiento ortodoxo, como la propuesta expuesta por Osvaldo Sunkel
Downloads
References
Furtado, C. (2007). Los desafíos de la nueva generación. http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D1920.dir/vidal2.pdf
Guillén Romo, H. (abril de 2007). De la orden cepalina del desarrollo al neoestructuralismo en América Latina. Comercio Exterior, 57(4), 295-313. http://www.centrocelsofurtado.com.br/arquivos/image/201108311553320.HG_ROMO1.pdf
Istúriz, A. (2004). Desarrollo endógeno. Desde adentro, desde la Venezuela profunda. https://docplayer.es/35646021-Desarrollo-endogeno-desde-adentro-desde-la-venezuela-profunda.html
Sunkel, O. (1998). Globalización: Cinco tesis y un corolario. (Conferencia Inagural). http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/congresos/reg/slets/slets-016-001.pdf
Sunkel, O. (2000). La sostenibilidad del desarrollo vigente en América Latina. Historia crítica, (20). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2186830
Sunkel, O. (2006). En busca del desarrollo perdido. Problemas del desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, 37(147), 13-44. https://www.probdes.iiec.unam.mx/index.php/pde/issue/view/690