Análisis de la Composición Corporal y Hábitos de Actividad Física en Universitarios de Ciencias de la Salud

  • María Alejandra Contreras Acevedo Profesional en Ciencias del Deporte, Universidad U.D.C.A.
  • Isabel Cristina Paz Pico Profesional en Ciencias del Deporte, Universidad U.D.C.A.
  • Álvaro José Gracia Díaz Universidad U.D.C.A.

Resumen

La aptitud física y los Hábitos de Actividad Física [HAF] contribuyen a la Composición Corporal [CC], lo que a su vez permite la detección de enfermedades crónicas no transmisibles. De ahí que el objetivo de la investigación en la que se basa este artículo, consistió en determinar la CC, el nivel de aptitud física y los Hábitos y Estilos de Vida Saludable [HEVS] en estudiantes universitarios de primer semestre de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales [U.D.C.A.], a través de un enfoque cuantitativo, con un diseño experimental y de corte transversal, que condujo a la revisión bibliográfica de diferentes bases de datos, encontrando 29 artículos funcionales. Así mismo, se analizaron todos los datos recopilados, con la ayuda del coeficiente de correlación lineal de Pearson. Como resultado, se destaca la generación de un impacto significativo en la población universitaria, promoviendo así un nuevo pensamiento acerca del autocuidado reflejado en su imagen, credibilidad y responsabilidad social al formarse como nuevos profesionales del área de la salud. En consecuencia, luego de explorar los HEVS, se reveló la necesidad de mejorar la aptitud física para lograr una CC que afronte, las enfermedades crónicas, detectándolas a tiempo para superarlas y alcanzar una condición de saluda óptima que mejore el rendimiento deportivo. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alvero-Cruz, J., Correas, L., Ronconi, M., Fernández, R., & Porta, J. (2011). La bioimpedancia eléctrica como método de estimación de la composición corporal: normas prácticas de utilización. Revista Andaluza de Medicina del Deporte, 4(4), 167-174.

Álvarez, E., Morillo, J., Añez, R., Rojas, J., & Bermúdez, V. (2012). Estimación del grado de actividad física en la población estudiantil de la unidad satelital de la Universidad Experimental Sur del Lago (UNESUR), Casigua El Cubo, estado Zulia - Venezuela. Síndrome Cardiometabólico, 2(4), 86-92. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_sc/article/view/9434

Cardozo, L., Cuervo, Y., & Murcia, J. (2016). Porcentaje de grasa corporal y prevalencia de sobrepeso - obesidad en estudiantes universitarios de rendimiento deportivo de Bogotá, Colombia. Revista Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria, 36(3), 68-75.

Caro-Freile, A., & Rebolledo-Cobos, R. (2017). Determinantes para la práctica de actividad física en estudiantes universitarios: una revisión de literatura Duazary, 14(2), 204-211.

Fallas, J. (2012). Correlación lineal. Midiendo la relación entre dos variables. https://www.ucipfg.com/Repositorio/MGAP/MGAP-05/BLOQUE-ACADEMICO/Unidad-2/complementarias/correlacion_lineal_2012.pdf

García, J. (1999). La fuerza. Gymnos Editorial.

García Manso, J., Navarro, M., Ruiz, J., & Martin, R. (1998). La velocidad. Gymnos Editorial.

González Jiménez, E. (2013). Composición corporal: estudio y utilidad clínica. Endocrinología y Nutrición, 60(2), 69-75. https://doi.org/10.1016/j.endonu.2012.04.003

Gutiérrez, F. (2011). Conceptos y clasificación de las capacidades físicas. Cuerpo, Cultura y Movimiento, 1(1), 77-86. https://doi.org/10.15332/s2248-4418.2011.0001.04

Hernández, S., Fernández, C., & Baptista, P. (2017). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill.

Instituto Distrital de Recreación y Deporte [IDRD]. (2016). Protocolos baremos de medición y consideraciones especiales.

Iven,G.,Rozales,T.,Campos,E.,Maciel,M.,Scaglioni,M.,Renato,M.,&Curi,P.(2010).Atividade física e fatores associados em universitários do primeiro ano da universidade federal de Pelotas. Revista Brasileira de Atividade Física & Saúde, 15(1), 57-64. https://rbafs.org.br/RBAFS/article/view/696

Kirkendall, G. (2000). Evaluación de la condición física del jugador de fútbol. Curso posgrado de entrenamiento de fútbol. Análisis de la composición corporal y hábitos de actividad física en universitarios de Ciencias de la Salud99Tiempos Nuevos. Año 28. No. 30. (2023). pp. 87 - 99 https://doi.org/10.15658/rev.inst.tiempnuevos23.12283008

Ministerio de Educación Nacional de Colombia. [Mineducación]. (2016, diciembre). Boletín educación superior en cifras. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-359643.html.

Organización Mundial de la Salud. [OMS]. (2002, noviembre). Informe sobre la salud en el mundo: 2002: reducir los riesgos y promover una vida sana. https://apps.who.int/iris/handle/10665/67455

Organización Mundial de la Salud. [OMS]. (2004). Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/43037/924359222X_spa.pdf

Organización Mundial de la Salud. [OMS]. (2021, 9 de junio). Obesidad y sobrepeso. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight

Polo,S.,Rojas,A.,&Utria,D.(2014).Estilos de vida de los estudiantes del Programa de Enfermería de una institución de carácter oficial de la ciudad de Santa Marta, Magdalena. [Trabajo de pregrado, Universidad del Magdalena]. https://repositorio.unimagdalena.edu.co/items/e5ad65d4-f82a-48ea-b30a-1ae8c3192e9b

Rubio, R., & Varela, M. (2016, ene-mar). Barreras percibidas en jóvenes universitarios para realizar actividad física. Revista Cubana de Salud Pública, 42(1), 61-69. https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/589/479

Salvador, G., Felden, E., & Pelegrini, A. (2014). Práctica de caminhada, atividade física moderada e vigorosa e fatores associados em estudantes do primeiro ano de uma instituição de ensino superior. Motricidade, 10(4), 16-26. https://doi.org/10.6063/motricidade.2731

Tovar, G., Rodríguez, A., García, G., & Tovar, J. (2015). Actividad física y consejería en estudiantes universitarios de primero y quinto año de medicina de Bogotá, Colombia. Universidad y Salud, 18(1), 16-23. https://doi.org/10.22267/rus.161801.15

Vidarte, J., Vélez, C., Sandoval, C., & Alfonso, M. (2011). Actividad física: estrategia de promoción de la salud. Revista Hacia la Promoción de la Salud, 16(1), 202-218. http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v16n1/v16n1a14.pdf

Vidarte, J., Oviedo, M., Ceballos, A., & Marín, E. (2013). Efectos del método pilates sobre flexibilidad de miembros inferiores en futbolistas universitarios. Revista de Investigaciones. Universidad del Quindío, 24(2), 222-233. https://ojs.uniquindio.edu.co/ojs/index.php/riuq/article/view/177

Publicado
2023-12-14
Sección
Artículos